viernes, 13 de junio de 2014

Daniel Gil

Nacido en Santander el 17 de febrero de 1930. Desde muy joven sintió inclinación hacia las artes plásticas lo que le llevó a estudiar Artes y Oficios en Santander y realizar posteriormente estudios de Bellas Artes en Madrid, carrera que abandonó para regresar a su ciudad natal. De regreso en Santander, se incorpora a los círculos artísticos y literarios de la época, en compañía de su hermano Francisco. En 1951 realiza su primer diseño de cubierta, para el libro de Manuel Arce Carta de paz a un hombre extranjero, editado en Santander, en la colección "Flor".
En los años cincuenta estudió en la Escuela de Ulm, en Alemania, dirigida entonces por Otl Aicher. De vuelta a España se dedicó al diseño de portadas de discos, pero en 1966 comenzó a trabajar para Alianza Editorial, de la mano de Javier Pradera, donde desarrolló su obra más conocida como diseñador gráfico: las portadas de la colección “El Libro de Bolsillo”. Gil rompió con una estética editorial excesivamente convencional para introducir un nuevo lenguaje gráfico más innovador y experimental. Durante años contribuyó a crear una de las imágenes más sólidas y atractivas del diseño gráfico español y se convirtió en un referente para todas las nuevas generaciones de creadores gráficos.






martes, 10 de junio de 2014

Saul Bass

Saul Bass fue un reconocido diseñador gráfico estadounidense, conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.
Saul fue el resposable de la mayoría de logos mas renombrados de Norteámerica, incluidos los logos de Bell Telephone y su sucesor AT&T.










lunes, 2 de junio de 2014

Fritz Kahn

Fritz Kahn explicó el funcionamiento de nuestro cuerpo mediante dibujos que imitaban la actividad de una fábrica. Comparaban la tecnología de las máquinas con la de la naturaleza. Sus metáforas y analogías fueron muy exitosas. Combinó lo artístico con lo científico. 
Muchas litografías se creaban según sus instrucciones en el departamento de diseño de la editorial. También trabajó con especialistas freelance, un pequeño círculo de pintores científicos, diseñadores gráficos y arquitectos que transportaban las ideas de Kahn al papel.
El póster El hombre como un palacio industrial fue dibujado por el arquitecto Fritz Schüler.
Tuvo una vida muy dura, lo expulsaron de su editorial y los nazis se apropiaron de su obra.







miércoles, 28 de mayo de 2014

El impresionismo

Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura

El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

El movimiento fue bautizado por la críticacomo impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.




lunes, 26 de mayo de 2014

BAUHAUS

La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de artesanía,diseñoarte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del partido nazi.
Arquitectos, escultores, pintores, ... debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas



lunes, 19 de mayo de 2014

Tim Berners Lee

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee OM, KBE (TimBL o TBL) (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Berners-Lee es el director de la World Wide Web Consortium (W3C), que supervisa el desarrollo continuo de la Web. Él es también el fundador de la Fundación World Wide Web , y es investigador senior y titular de la Cátedra Fundadores en el MIT de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial de laboratorio (CSAIL). Él es un director de la Iniciativa de Investigación en Ciencias Web ( WSRI),  y miembro del consejo asesor del Centro del MIT para la Inteligencia Colectiva.

En 2004, Berners-Lee fue nombrado caballero por la reina Isabel II por su trabajo pionero. En abril de 2009, fue elegido miembro asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos .Él fue honrado como el "Inventor de la World Wide Web" durante el 2012 Juegos Olímpicos de Verano ceremonia de apertura , en la que apareció en persona, trabajando con una cosecha de NeXT Computer en el Estadio Olímpico de Londres . Él twitteó "Esto es para todo el mundo", que al instante se explica en LCD luces conectadas a los presidentes de las 80 mil personas en el público.





Vinton Cerf

Vinton 'Vint' Gray Cerf es un científico de la computación estadounidense, considerado uno de los 'padres' de Internet. Nacido en Connecticut (Estados Unidos) en 1943, de origen judío, se graduó en matemáticas y ciencias de la computación en la Universidad de Stanford (1965). Durante su estancia posterior en la Universidad de California (UCLA) obtuvo la maestría en ciencias y el doctorado.


A principios de los años 70 comenzó a trabajar con Robert Kahn en el desarrollo de un conjunto de protocolos de comunicaciones para la red militar, financiado por la agencia gubernamental DARPA. El objetivo era crear una "red de redes" que permitiera interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, todas ellas de diferentes tipos y que funcionaban con diferentes sistemas operativos, con independencia del tipo de conexión: radioenlaces, satélites y líneas telefónicas.

viernes, 16 de mayo de 2014

M.C. Escher

Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898-Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), más conocido como M. C. Escher, fue un artista holandés conocido por sus grabados xilográficos y litográficos que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación. A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales.

También existen estudios y borradores de muchas de sus obras, en ocasiones también varias versiones de algunas de ellas. Muchas de sus obras se vendieron masivamente poco después de su muerte y están esparcidas por el mundo.  

László Moholy Nagy

László Moholy Nagy (Bácsborsard, 20 de julio de 1895 - Chicago, 24 de noviembre de 1946) fue un fotógrafo y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana.

Durante su labor en ella estuvo acompañado de su mujer, Lucia Moholy (nacida Schulz), a la que había conocido anteriormente en Berlín y que era una discreta pero excelente fotógrafa. Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía.

En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Aleksander Rodchenko

Aleksandr Mijáilovich Ródchenko (en ruso: Алекса́ндр Миха́йлович Ро́дченкo, San Petersburgo 5 de diciembre de 1891 — Moscú, 3 de diciembre de 1956) fue un escultor, pintor, diseñador gráfico y fotógrafo ruso catalogado como de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta.

Fundador, entre otros, del constructivismo ruso. Estuvo casado con la también artista Varvara Stepánova. De 1918 a 1921, Ródchenko, bajo influencia de Malévich y Tatlin, creaba series de premisas formales, como la superficie plana, la factura, la línea, la mancha, y también bajo el influjo de la revolución bolchevique, pues su obra tenía como objetivo una sociedad ordenada.

Ródchenko se hace famoso en los debates artísticos, de donde surge el Movimiento Constructivista, el artista se convierte en un ingeniero visual.

Val del Omar

José Val del Omar fue un gran creador de un talento artístico y tecnológico extraordinario. Trabajó en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República.

Val del Omar fue contemporáneo y camarada de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Josep Renau, María Zambrano y otros nombres mayores de una «Edad de Plata» truncada con la Guerra Civil. Fue un «creyente del cinema», fue un iluminado por nuevos horizontes, que formuló mediante las siglas PLAT —que equivalen al concepto totalizador de Picto–Lumínica–Audio–Táctil—.

En 1928 anticipó ya varias de sus técnicas más características, incluyendo el «desbordamiento apanorámico de la imagen», la salida fuera de los límites de la pantalla, y el concepto de «visión táctil».

lunes, 12 de mayo de 2014

El constructivismo ruso

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.1 El término «constructivismo» aparece por primera vez como algo positivo en el Manifesto realista (1920) de Gabo Diem.

Alekséi Gan utilizó la palabra como el título de su libro Constructivism, impreso en 1922. Aplicó el constructivismo a su trabajo, mientras que su abstracción geométrica se debió, en parte, al suprematismo de Kasimir Malévich.

Gordon matta clark

Gordon Matta Clark (Nueva York, 1943 - 1978) fue un artista estadounidense, de ascendencia chilena, que exploró diferentes modos de intervención arquitectónica.

Se le reconoce principalmente por sus «building cuts» o «cortes de edificios». Matta-Clark usó distintos tipos de formato para documentar sus trabajos, incluyendo filmación, vídeo, y fotografía. Sus trabajos incluyeron actuaciones, reciclaje de piezas, trabajos sobre el espacio y las texturas. Así mismo usó diversos juegos de palabras como medio de re-conceptualizar los roles y relaciones preconcebidos y condicionados socialmente (desde las personas a la arquitectura).

Él demostró que la teoría de la entropía se aplica al lenguaje como así mismo al mundo físico, y que ese lenguaje no es una herramienta neutral sino que es portador de valores sociales y vehículo de ideologías.